Durante esta sesión iniciamos el trabajo usando SQL (Lenguaje Estructurado de Consulta - Structured Query Language), teniendo en cuenta el concepto DDL (Lenguaje de Definición de Datos)
1. Instrucción CREATE DATABASE
Uso: Esta instrucción nos permite crear nuevas bases de datos, en caso de ejecutarla y que el nombre de bases de datos ya exista, el sistema generará un error no permitiendo crear la nueva.
Formato SQL: CREATE DATABASE
Ejemplo: CREATE DATABASE db2_t01_agenda;
Todas las bases de datos que creemos en el curso tendrán el prefijo db2_, posteriormente el número del taller (en este caso t01_, nos indica taller 01) y finalmente un nombre representativo.
2. Instrucción DROP DATABASE
Uso: Esta instrucción borra una base de datos completa (estructura y datos), se aconseja tener una copia de seguridad antes de ejecutar este comando, se aclara que una vez ejecutado no se podrá recuperar la base de datos.
Formato SQL: DROP DATABASE
Ejemplo: DROP DATABASE db2_t01_agenda;
3. Instrucción CREATE TABLE
Uso: Esta instrucción permite crear una nueva tabla en la base de datos, si existe una tabla con el mismo nombre generará un error no permitiendo crear la nueva. Como estándar para la creación de tablas se estableció que llevarían la abreviatura (3 primeras letras) del nombre de la base de datos (age_), posteriormente el nombre de la tabla en plural, en minúsculas y sin caracteres especiales como tildes, eñes, y demás (lugares): age_lugares.
Formato SQL: CREATE TABLE
(Campo1 (tamaño) tipodedato restricciones,
Campo2 (tamaño) tipodedato restricciones,
...
Campon (tamaño) tipodedato restricciones)
Ejemplo:
USE db2_t01_agenda;
CREATE TABLE age_lugares
(age_lug_uid INT (10) NOT NULL AUTO_INCREMENT PRIMARY KEY
COMMENT 'Codigo de lugar',
age_lug_nombre VARCHAR (250) CHARACTER SET utf8
COLLATE utf8_spanish_ci
NOT NULL COMMENT 'Nombre del lugar',
age_lug_capacidad INT (10) NOT NULL
COMMENT 'Numero de personas permitidas para el lugar',
age_lug_direccion VARCHAR (250) CHARACTER SET utf8
COLLATE utf8_spanish_ci NOT NULL
COMMENT 'Localizacion del sitio dentro del municipio',
age_lug_telefono VARCHAR (20)
COMMENT 'Numero de Telefono',
age_lug_celular VARCHAR (20) COMMENT 'Numero de celular'
)
ENGINE = InnoDB;
4. Instrucción ALTER TABLE
Uso: Esta instrucción permite modificar la estructura de una tabla previamente creada. Se recomienda tener una copia antes de ejecutarla dado que su acción podría eliminar datos registrados.
Formato SQL: ALTER TABLE
4.1 AGREGAR UN CAMPO AL FINAL DE LA TABLA
USE db2_t01_agenda;
ALTER TABLE age_lugares
ADD age_lug_email VARCHAR (250) CHARACTER SET utf8
COLLATE utf8_spanish_ci NOT NULL COMMENT 'Correo electronico del lugar';
4.2 MODIFICAR LA ESTRUCTURA DE UN CAMPO
USE db2_t01_agenda;
ALTER TABLE age_lugares
MODIFY age_lug_celular VARCHAR (25) CHARACTER SET utf8
COLLATE utf8_spanish_ci NOT NULL
COMMENT 'Celular de contacto del lugar';
4.3 AGREGAR UN CAMPO DESPUÉS DE OTRO
USE db2_t01_agenda;
ALTER TABLE age_lugares
ADD age_lug_paginaweb VARCHAR( 250 ) CHARACTER SET utf8
COLLATE utf8_spanish_ci NOT NULL
COMMENT 'Sitio web del lugar' AFTER age_lug_celular;
DBMS: phpmyadmin
Mediante el uso de phpmyadmin vimos cómo realizar un proceso de ingeniería en reversa para autogenerar el diagrama entidad - relación. También vimos cómo generar el diccionario de datos de forma automática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario